La directora de la Biblioteca Nacional de Maestros del ministerio de Educación, Graciela Perrone, afirmó que los libros escolares "de antes tenían más densidad de texto y vocabulario" que los actuales, que según opinó "involucionaron y economizan palabras".
Perrone, en un reportaje concedido a DyN, sostuvo que en el aula "no hay fono comprensión, que es la dificultad de captar y entender el sentido de una consigna, que no es sólo la falta de comprensión lectora en los alumnos", y vinculó ese problema a cuestiones relacionadas con la "longitud y profundidad de los libros de lectura y al lenguaje muy simple" de los textos.
La especialista sostuvo, al referirse a la práctica de lectura parcial de textos en el aula, que "si todos los chicos tienen competencias para leer sólo fragmentos nunca conocerán una obra" y dijo que "el libro de texto de hace más de 40 años era un libro único, tenía todo, incluida la lectura".
La directora de la Biblioteca hizo estas apreciaciones al referirse a la exposición "Doscientos años de textos escolares en la escuela argentina", que inauguró con el ministro de Educación y estará abierta hasta el 7 de diciembre en la cartera, muestra que consideró un "hito" y un "buceo" sobre la historia argentina en el aula.
Perrone dijo que "el libro es el protagonista principal" de la muestra, con un sesgo muy marcado en el ideario de Domingo Faustino Sarmiento, "impulsor de la lectura, la formación de lectores en el aula y de la creación de bibliotecas escolares".
La muestra comienza para la cultura del Río de la Plata con El Silabario, de la Imprenta Gandarilla y de libros de catecismo, editados en la época colonial.
Luego recorre desde cómo nace la sílaba, a las palabras, los párrafos y la lectura, la aparición de los libros de Peuser y Kraft con Sarmiento, y el primer manual "El Nene" de editorial Estrada.
Pero también tiene un mojón con otro "tesoro", que es el libro de la Gramática Castellana de 1640.
"La muestra exhibe los métodos silábicos del siglo XIX, de Marcos Sastre, luego de las escuelas 'Lancasterianas', en las que los chicos monitoreaban la enseñanza de otros alumnos, y el método gradual de Sarmiento", dijo Perrone.
En sentido, destacó que "desde las páginas amarillas y sin dibujos de los libros de fines del siglo XIX pasamos a los del siglo XX y XXI, en que entramos en el Art Nouveau, con los diseños de tapas y luego la aparición de las producciones de textos escolares y el nacimiento de la industria editorial argentina, ya que antes los libros se mandaban a imprimir en Francia y México".
"La exposición es muy librera, hay instalaciones multimedia con filmes, discursos, obras importantes para ciudadanos, educadores y estudiantes que se están formando como docentes y para coleccionistas", sostuvo.
El visitante y las delegaciones de escuelas podrán recorrer las diez "estaciones" de la historia del texto escolar argentino y hasta tocar y leer diez libros gigantes, entre otros uno de 1810 que contextualiza la gramática en la época colonial y el primer ejemplar de la colección Juan Domingo Perón.
Para Perrone, la lectura "comienza con el aliento de la madre, cuando le habla por primera vez al niño".
No hay comentarios:
Publicar un comentario