Pasado, presente (y futuro) de la biblioteca escolar del CEIP “El Torcal”
Por Ana Cid Prolongo *
Distribuir el espacio, decorarlo, intuir cómo transcurrirá el tiempo entre esas paredes, qué haremos en esos momentos…Somos conscientes de que el entorno no es neutro y dice mucho de la actividad que se desarrolla en él.
Cuando decidimos en el CEIP “El Torcal” de Málaga, hace dos cursos ya, trasladar la biblioteca a la planta baja, sentimos la misma ilusión por crear un nuevo espacio y hacerlo nuestro. Los albañiles reconvertían dos aulas en un espacio diáfano, pintores por doquier, elección de cortinas, mobiliario adecuado, instalación de acceso a internet, adquisición de ordenadores, proyector, expurgo de libros, etc. Con bastante trabajo y mucha ilusión iba surgiendo este nuevo espacio en nuestro centro que, un precioso día de junio, estaba listo para ser inaugurado y presentado a la comunidad educativa.
Teníamos claro tanto el equipo directivo como la responsable de la biblioteca que no nos bastaba con catalogar todos los hermosos volúmenes que habíamos adquirido, ni disponer de internet y ordenadores, ni de una gran pantalla con proyector…Evidentemente, eran objetos necesarios y útiles, pero no era ese el fin que nos guiaba. Nuestro objetivo principal era que nuestra recién convertida biblioteca en centro de recursos fuera una biblioteca habitada que ya contaba con una pasado, estaba disfrutando de un presente y proyectaba sus metas en un futuro cercano.
Porque la biblioteca, por definición, es un lugar con libros, pero éramos conscientes que ya existen libros que no tienen lugares ni espacios, que la información disponible es ingente y que en la red podemos encontrar cualquier información que necesitemos si sabemos buscarla.
Fuente: http://cepronda.org/libroabierto/
Leer más aquí
El que me antecede es un artículo sobre una biblioteca de España, pero vale el ejemplo para observar el estado de transición en el que se encuentran nuestras bibliotecas y cómo debemos actuar frente a estos cambios de paradigmas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario